
María Victoria Letelier
Especialista en Química de Suelos y Matrices ComplejasMaría Victoria Letelier es Ingeniera Civil Química de la Universidad de Santiago de Chile, con un magíster y doctorado en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Católica de Chile. Además, es Profesora de Operaciones Unitarias I y II en la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica.
Con más de 20 años de experiencia en el ámbito de la Química de Suelos y Matrices Complejas, María Victoria se ha especializado en apoyar tanto a grandes empresas como a emprendedores, promoviendo el desarrollo tecnológico y la innovación en la industria. Como consultora asociada de Dictuc, ofrece una asesoría experta en el desarrollo de ensayos, interpretación de resultados analíticos y cumplimiento de normativas vigentes.
Actualmente, también se desempeña como investigadora y directora alterna de proyectos en colaboración con la Universidad de Antofagasta y Applied Science University de Finlandia, lo que la mantiene a la vanguardia en su campo.
Su amplia trayectoria y su enfoque práctico la convierten en un referente clave para quienes buscan soluciones eficientes y basadas en ciencia para sus proyectos.
SERVICIOS
Análisis Instrumental
- Espectroscopía de absorción atómica (AAS) – Shimadzu AA-7000
- Determinación de metales en matriz líquida y sólida
- Generación de hidruros (ej: arsénico, selenio)
- Vapor frío para mercurio
- Espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente (ICP-MS)
- Cuantificación de elementos traza y tierras raras
Caracterización de Salmueras y Aguas
- Caracterización completa de salmueras de litio (Li, K, Mg, Ca, Na, etc.)
- pH, ORP, TDS, conductividad, Turbidimetría
- Sólidos en suspensión y materiales particulados sedimentables
- Densidad y gravedad específica
- Cloruros, nitratos, cloro total, bromo y otros aniones inorgánicos
Ensayos Fisicoquímicos Generales
- Determinación de dureza (escala de Mohs)
- Pruebas de tasa de filtración
- Ensayo ABA Test (Acid Base Accounting)
- Ensayo TCLP inorgánico.
- Asesoría en la aplicación del DS 148, “Manejo de residuos peligrosos”.
- Ensayos para la clasificación de cañerías y materiales en contacto con agua potable, con la aplicación del protocolo Europeo y de Estados Unidos (NSF/ANSI-61), para el estudio de cañerías metálicas utilizadas en la distribución de agua potable
Ensayos Metalúrgicos
- Muestreo de minerales.
- Conminución, homogenización y preparación de muestras para ensayo
- Muestreo y caracterización de materiales filtrantes (arena, ripio, antracita) según normativa AWWA B100
Caracterización de Reactivos para la Minería
- Ensayos fisicoquímicos de reactivos
- Evaluación de comportamiento frente a minerales y aguas de proceso
Otros servicios anexos gestionados por el área. Técnicas no destructivas
- Caracterización de diversas matrices (grafenos y polímeros, minerales, membranas de filtración, filtros ambientales, fármacos y cosméticos, pigmentos y colorantes, semiconductores y óxidos metálicos, cerámicas y vidrios, compuestos biológicos (proteínas, lípidos)) mediante análisis de espectroscopía Raman para la identificación de estructuras químicas, composición molecular de sustancias y detección de grupos funcionales.
- Identificación cualitativa y cuantitativa a sólidos cristalinos mediante Difracción de rayos x (DRX).
- Identificación cualitativa y semi cuantitativa a sólidos mediante microscopía electrónica de barrido acoplada con energía dispersiva (SEM-EDS)
- Adquisición de imágenes vía SEM para determinación de forma de partículas, distribución de elementos químicos en muestras (mapping), y otro tipo de característica, química o física requerida.
Asesorías en materias teóricas
- Aplicación de contenidos de mecánica de fluidos, transferencia de calor y masa a situaciones reales y/o hipotéticos particulares.
- Aplicación de cálculos de equilibrio químico considerando reacciones de precipitación/disolución, adsorción/desorción, óxido reducción, absorción/desorción de gases, complejación.