Dictuc participó en estudio arqueológico sobre consumo de tabaco en la era prehispánica
Expertos de la Universidad de Chile, en conjunto con el Centro de Aromas y Sabores de Dictuc, realizaron estudios arqueológicos en un esqueleto bebé pre-natal, recuperado en las cercanías del Río Loa a 100km del Desierto de Atacama. Se determinó que éste data del año 500 A.C aproximadamente.
Dictuc participó en esta investigación ejecutando un análisis sobre el cabello, en el que se identificaron muestras de nicotina y cotinina, producto del traspaso de la madre al bebé a través de la placenta. Este sería el registro del consumidor pasivo de tabaco más antiguo y joven encontrado en el continente americano.
Es bien sabido que los pueblos originarios tienen una larga tradición sobre el consumo de sustancias psicoactivas. De hecho, en varias zonas arqueológicas se han encontrado rastros de tabaco, mediante análisis en pipas, muestras de cabello y piezas dentales.
Los expertos involucrados lograron verificar también que la muerte del bebé ocurrió entre 38 semanas de gestación y dos meses de vida extra uterina, situación provocada a causa del gran consumo de tabaco en el embarazo, que puede provocar abortos espontáneos o la muerte inmediata del infante tras su nacimiento. Esto también podría demostrar que la madre pudo haber sido una “chamán del tabaco”.
Juan Pablo Maldonado, Jefe del Área de Análisis Químico del Centro de Aromas y Sabores, afirmó, “Sin duda es una experiencia interesante trabajar en un ámbito totalmente distinto en relación a nuestras actividades. Nos sentimos contentos por nuestra colaboración en este trabajo, el cual ofrece nuevas perspectivas en cuanto a la obtención de datos en relación al consumo de tabaco en un contexto arqueológico”.
Este estudio es una suma al conocimiento de los pueblos prehispánicos y su relación con las sustancias psicoactivas. También entrega nuevas evidencias sobre el consumo de tabaco durante la época, lo que constituye un aporte al entendimiento de las culturas indígenas americanas. El estudio completo se encuentra disponible en el Journal of Archaeological Science y puede ser consultado haciendo click aquí.