Dictuc / Artículos / Blog / Día Mundial del Reciclaje: ¿En qué estamos como país?

Día Mundial del Reciclaje: ¿En qué estamos como país?

El domingo 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, por eso compartimos la columna de Anne-Lise Bohaud Ausset, Ingeniera de la unidad GreenLab de Dictuc, acerca de la situación que actualmente vive nuestro país sobre este tema. 

En el marco de la crisis climática y de una reducción general de la calidad ambiental, se ha observado durante la última década una tendencia internacional a desarrollar modelos de producción y consumo más sostenibles, alineándose a las recomendaciones científicas (World Bank, 2018). Esta tendencia ha sido reforzada por la Agenda 2030 para el Desarrollo Sustentable (Naciones Unidas, 2015), que establece metas para el 2030 en materia de reducir la generación de residuos mediante la prevención, reducción, reutilización y reciclaje. De esta forma, el reciclaje se presenta como una buena alternativa para la valorización de los residuos que generamos como sociedad.

En nuestro país, se observan sustanciales avances en materia de implementación de servicios de reciclaje municipal, reflejados en que más de un 54% de los 345 municipios poseen hoy un servicio de reciclaje en operación. Valor que alcanzaba solo un 2% en años anteriores a 2006 (Valenzuela-Levi, 2019). Además, lo anterior se ha visto reforzado por la promulgación de la Ley 20.920 durante el año 2016, conocida como la Ley REP, la cual tiene por objetivo disminuir la generación de residuos promoviendo la reutilización y el reciclaje. Para ello, esta regulación establece la obligación para los productores de encargarse de los residuos de los productos que ponen en el mercado, mediante la participación en un sistema de gestión basado en el cumplimiento de metas de valorización. Así, esta ley proporciona una lista de productos a los cuales se aplica (llamados “productos prioritarios”), cuyas metas obligatorias de reciclaje se establecen en los decretos de aplicación asociados.

Los Envases y Embalajes (cartón para líquidos, metal, papel y cartón, plástico y vidrio) son uno de los productos prioritarios cuyas metas de recolección y valorización mediante reciclaje acaban de ser fijadas por un decreto recientemente aprobado por el Consejo de Ministros (MMA, 2020). Las metas establecidas (ver la Tabla 1) por esta normativa son graduales, con un horizonte de cumplimiento de 12 años a partir de su entrada en vigencia, estimada al año 2023. La implementación de las metas constituyen un gran avance en la materia de manejo de residuos en el país, ya que se estima que los Envases y Embalajes son de los principales residuos generados por los hogares (después de lo orgánico), y que, junto a los papeles, constituyen más de un 50% de los residuos potencialmente valorizables generados en el país (principalmente constituidos por cartones y papeles, PET, y envases rígidos de PE) (MSUR, 2019).

Lo anterior se debe contrastar con que, según los datos disponibles en el Quinto Reporte del Estado del Medio Ambiente (MMA, 2019), la tasa de reciclaje de residuos no peligrosos corresponde a solamente un 11,8% de todo lo generado a nivel nacional (cifras 2017). Esta cifra, aunque haya aumentado sostenidamente en la última década, aún es bastante baja en comparación con países pioneros en la materia, cuyas tasas son superiores a 45%. Asimismo, este valor (11,8%) considera también el reciclaje industrial, lo cual implica que a nivel residencial estamos bastante por debajo de lo esperado.

En lo que se refiere a infraestructura necesaria para el reciclaje residencial, a pesar de que se ha observado en estos últimos años un aumento del número de puntos verdes y limpios instalados en el país, existe aún una falta de servicios de recolección selectiva y de reciclaje. Así, en 2019, la mayoría de los municipios de la mitad de las regiones del país (Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Maule, Los Lagos, Aysén y Magallanes) aún carecían de un servicio de reciclaje (Valenzuela-Levi, 2019). En este respecto, se estima que la tasa promedio de recolección de los residuos domiciliarios que van a reciclaje y compostaje de 58 municipios de Chile, es de solamente 1,7% (cifras 2017). Dicha tasa fue en ese entonces la más baja de todos los países de la OCDE (Turquía obtenía la segunda tasa más baja, equivalente a 10% en el 2017), donde el promedio para esos países se estimó en 35,9% en el mismo año.

En resumen, si bien se reconoce que el país ha avanzado en materia de reciclaje, y la implementación de la Ley REP confirma el compromiso del país con seguir avanzando, aún existen varios desafíos.

En este contexto, GreenLab, unidad de Dictuc, está realizando un análisis comparativo regulatorio y financiero sobre plásticos para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) junto a los países de la Alianza del Pacífico y Ecuador. En el marco de este estudio se han podido identificar diferentes aspectos de importancia para lograr la implementación de un modelo de gestión sostenible de los plásticos tanto a escala país como local, que incluya el reciclaje.

Parte de estos hallazgos son extrapolables a otros materiales distintos a los plásticos. Por ejemplo, se han destacado desafíos regulatorios relativos al diseño de los instrumentos legales enfocados a fomentar el reciclaje, cuyo contenido suele no ser adecuado a la realidad del país, o cuya aplicación suele ser interferida por deficiencias institucionales u atrasos administrativos. Por otra parte, se ha levantado la relevancia de la movilización de recursos significativos para financiar la implementación a escala local de los sistemas de recolección selectiva y gestión de los residuos, delineados por la Ley REP.

Esto comprende, entre otros aspectos, la compra de los equipos necesarios para la recolección selectiva, la instalación de nuevos puntos de acopio y de sitios de tratamiento de los residuos recolectados, así como la capacitación de profesionales, junto a la integración reforzada de los recicladores de base. A su vez, los retos económicos relevantes a nivel nacional tienen que ver con la creación de un mercado interior que garantice un equilibrio estable en el tiempo entre la oferta y la demanda de productos reciclados.

Además, se ha levantado la necesidad de poder enfrentar desafíos a la vez técnicos y económicos, asociados a que ciertos materiales son más complejos de reciclar que otros; esto es particularmente relevante en el caso de los diferentes tipos de plásticos, para los cuales se necesitan tecnologías e infraestructuras más avanzadas y costosas que para otros materiales. Estas complejidades asociadas a las propiedades intrínsecas de las resinas y de los plásticos reciclados requieren de un alto nivel de conocimientos e innovación a fin de poder resolver las problemáticas de salud y/o ambientales que plantea el uso de los plásticos reciclados en la vida cotidiana (requisito de inocuidad alimenticia, impacto ambiental de la adición de ciertos aditivos, etc.). Por otra parte, se ha levantado la falta de datos e información disponibles para la toma de decisiones, así como la falta de capacitación de los tomadores de decisiones, y de educación ambiental de los ciudadanos.

Finalmente, como GreenLab, creemos que reales avances serán posibles con la implementación de incentivos pertinentes que comprometan a cada una de las partes que tienen un papel que desempeñar en esta transición hacia el modelo de sostenibilidad verdadera que queremos implementar en nuestra sociedad.

GreenLab es la unidad de Dictuc S.A. que presta servicios de asesoría para contribuir al desarrollo sustentable de Chile y el mundo, desarrollando análisis de la más alta calidad para la toma de decisiones, públicas y privadas, en el logro de sus objetivos ambientales. Para más información sobre nuestros estudios visite nuestra página web.

 ______

Bibliografía

 MMA. (2019). Quinto reporte del Estado del Medio Ambiente 2019.

MMA. (2020).  APRUEBA PROPUESTA DE DECRETO SUPREMO QUE ESTABLECE METAS DE RECOLECCIÓN Y VALORIZACIÓN Y OTRAS OBLIGACIONES ASOCIADAS DE ENVASES Y EMBALAJES. VER

MSUR. (2019).  ESTUDIO PARA LA LICITACIÓN DE CONTRATOS DE DISPOSICIÓN FINAL DE RSD, PERÍODO 2020-2040. VER

Naciones Unidas. (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. 1–40.  VER

Valenzuela-Levi, N. (2019). Factors influencing municipal recycling in the Global South: The case of Chile. Resources, Conservation and Recycling, 150(April). VER

World Bank. (2018). What a Waste 2.0 – A global snaposhot of Solid Waste Management to 2050.